Materia corresponde al primer cuatrimestre de la maestría en educación física
Materia corresponde al primer cuatrimestre de la maestría en educación física
Hola bienvenido al Curso de Políticas Públicas en Educación Física y el Deporte en México.
Mi nombre es Lidia Landero Hernández, me es grato acompañarte en esta materia y sobre todo apoyarte en este espacio virtual, aprendiendo en un ambiente de comunicación, colaboración y respeto.
La materia de Políticas Públicas en Educación Física y el Deporte en México. aplicadas a la Educación Física, abre un panorama acerca de las expectativas legales y educativas, las cuales pretender beneficiar e implementar políticas que ayuden e impulsen el deporte en México y a través de este aprendizaje digital fomentaremos un panorama más amplio acerca de las diversas leyes que rigen a la Educación Física en México.
Unidad I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1.1. Artículo Tercero Constitucional.
El alumno identificará y analizará los antecedentes de la Supremacía Constitucional, realizando algunas actividades propias de la misma, para un mejor conocimiento de la Carta Magna que rige a nuestro país; conociendo el fundamento podrá lograr una mejor aplicación de la ley en el rubro que corresponda. Asimismo, sabrá el contexto del Artículo Tercero y el fundamento del mismo, logrando analizar la importancia y la adecuación en la Educación Física, siendo uno de los preceptos de especial interés en nuestra sociedad.
Unidad II. Ley General del Servicio Profesional Docente.
2.1 Disposiciones Generales
2.2 Del Servicio Profesional Docente.
2.3 De los perfiles, parámetros e indicadores.
2.4 De las Condiciones Institucionales.
2.5. De los derechos, obligaciones y sanciones.
2.6 Transitorios.
En esta Unidad el alumno conocerá que a través de esta Ley, se pretende fortalecer el servicio educativo mediante la profesionalización de los maestros, la mejora de la calidad educativa, para que los estudiantes alcancen su máximo logro en aprendizajes, garantizando con esto el derecho a una educación de calidad. De igual forma identificará que mediante esta Ley podrá conocer cómo mejorar las condiciones laborales de los docentes, asegurando su formación continua a la vez que fomenta el liderazgo pedagógico y el respeto a su labor.
Unidad III. Acuerdos
3.1 Consejos de participación social en la educación.
3.2 Normas Generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación física.
3.3 Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un plan de diversidad.
3.4 Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.
3.5 Acuerdo 488 por el que se reforman los diversos 442, 444 y 447.
El alumno comprenderá que los acuerdos que emergen hacia la Educación Física, son de gran relevancia; ya que nos facilitan la organización y regulación de la convivencia, creando un ambiente de respeto y orden para el aprendizaje, previniendo accidentes y promoviendo valores como la disciplina, la cooperación y la responsabilidad.
Unidad IV. Ley General de Cultura Física y Deporte.
4.1 Historia
4.2 Evolución
El alumno podrá conocer e identificar que esta Ley eleva la actividad física y el deporte a un derecho humano, social y fundamental, permitiendo al Estado fomentar, proteger y promover su práctica a través de políticas públicas integrales. Siendo la misma de gran importancia para mejorar la salud física y mental de los ciudadanos, construyendo una sociedad más justa e inclusiva, fomentando el desarrollo ético y social, previniendo las adicciones que hoy en día prevalecen.
Es importante señalar que aunque es un curso virtual; en caso de existir dudas o tener comentarios tendremos algunas sesiones síncronas, que se cargarán a la Plataforma y quedarán grabadas para que puedas verlas las veces que sean necesarias desde el módulo de espacio de interacción /Grabación de sesiones, dónde tendrá la siguiente nomenclatura (ejemplo: Sesión 11 de octubre).
Para acreditar este curso, considera concluir cada una de las actividades y entrega de las mismas; asimismo participando en foros, retroalimentaciones puntuales; ya que la entrega de las mismas, dependerá en gran parte tu calificación, dónde la calificación mínima para aprobar la materia, será de 8.
Por tanto, es importante que programes tus tiempos, participes en tiempo y forma, para el enriquecimiento de todos los que estaremos participando en este curso.
Si existe alguna duda, comentario que realizar; te pido te comuniques con una servidora a través del Foro de dudas que se encuentra inserto en este curso virtual y en menos de 24 horas tendrás una respuesta.
Agradezco tu atención y me despido, reiterándote mi compromiso de acompañarte. orientarte y apoyarte en lo que necesites en este curso virtual.
Recibe un abrazo cordial.
Con cariño:
Lidia Landero Hernández.